Hemos visto en las últimas varias semanas una buena recuperación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Los futuros del peso mexicano tocaron un piso de $26.08 pesos por dólar a principios del mes de abril y se encuentran a día de hoy (17 de septiembre) alrededor de $21.18 pesos por dólar lo que representa una recuperación de alrededor del 23 % en ese periodo. SI tomamos como referencia el mejor precio que tuvimos en el año, $18.60 del mes de febrero, el peso ha recuperado el 60 % de lo que cayó por efecto principalmente de la pandemia de COVID-19.
En resumen: Futuros del peso mexicano:
-Mejor momento en el año: 18 de febrero = $18.60
-Peor momento: 6 de abril = $26.08
-Rendimiento desde mínimos = 23 %
-Porcentaje de caída recuperado = 60 %
Suponiendo que quisiéramos encontrar un buen momento para comprar dólares ante una nueva caída de nuestra moneda, lo primero que conviene cuestionarnos es si la recuperación de las últimas semanas se debe principalmente a una fortaleza del peso mexicano o a una debilidad general del dólar. Esto es importante pues si encontramos que el peso está teniendo una gran fortaleza que está además respaldada por buenos datos fundamentales, tal vez necesitemos esperar más tiempo para que se debilite y por otro lado si encontramos que es el dólar el que se encuentra en un momento particularmente débil, podemos cuestionarnos si es una debilidad temporal o algo más profundo.
Para responder lo anterior, podemos analizar dos cosas, la primera será revisar el comportamiento del peso frente a otras monedas y la segunda, revisar por su lado el comportamiento del dólar frente a sus principales pares cambiarios.
El peso, como anteriormente analizamos, ha recuperado el 60 % de la caída que tuvo frente al dólar desde mediados de febrero y hasta principios de abril; medido ahora contra el Euro, tenemos lo siguiente:
-Mejor momento en el año: 19 de febrero = $20.03
-Peor momento: 6 de abril = $27.88
-Rendimiento desde mínimos = 11 %
-Porcentaje de caída recuperado = 40 %
Vemos que si bien el peso también se ha recuperado contra el Euro, esta recuperación no ha sido tan grande, el rendimiento desde mínimos es de 11% con el Euro comparado con 23 % frente al dólar y la recuperación total de la caída es cercana al 40 % cuando frente al dólar es mayor al 60 %.
Nuestro país aún con las consecutivas bajas en la tasa de interés por parte del Banco de México mantiene una tasa alta en comparación con otras naciones, La Secretaría de Hacienda ha proyectado una tasa de interés para 2021 de 4.0 % que después subiría en 2022 a 4.8 % y se mantendría en 5.5 % a partir de 2024 y hasta 2026. Las proyecciones de crecimiento real en el Producto Interno Bruto por parte de la propia Secretaría y por prácticamente todos los analistas económicos son poco alentadoras. En esencia, los datos fundamentales no parecen ser los mejores ni en el corto ni en el mediano plazo.
———————————————
Veamos ahora el comportamiento del dólar. El dólar nos permite más puntos de análisis pues tiene más pares cambiarios para comprar además de un índice específico, empecemos por este.
El Dollar Index mide el valor del dólar norteamericano frente a una canasta de divisas: el euro, la libra esterlina, la corona sueca, el franco suizo, el yen japonés y el dólar canadiense. A la presente fecha, el índice se encuentra muy cercano a sus mínimos del año después de haber hecho un máximo en el mes de febrero.
El principal componente de este índice es el Euro, que representa más del 50 % de la ponderación del mismo, veamos entonces el comportamiento del dólar contra solamente el euro en 2020.
-Mejor momento en el año: 23 de marzo = $ 1.06 euros por dólar
-Peor momento: 1 de septiembre = $ 1.20 euros por dólar
-Depreciación desde mínimos = 12.8 %
El euro, como vemos, hizo mínimos en el mes de marzo y está ahora mismo muy cerca de los recientes máximos del año. El dólar, podemos concluir, se encuentra con debilidad general ante sus principales pares.
Cómo podemos observar, la recuperación del peso frente al dólar es mucho mayor que la del mismo peso frente al Euro, nuestra moneda en lo general no muestra demasiada convicción contra otras divisas relevantes y debe tomarse como señal de precaución; por su cuenta, el dólar muestra una debilidad general medida a través de sus índices y contra sus principales pares.
Dado lo anteriormente expuesto, podemos concluir que la decisión para apostar en contra de nuestra moneda debe de ir en función de una recuperación generalizada del dólar, en caso de que la divisa norteamericana muestre señales de recuperación podemos suponer con bastante certeza que el peso mexicano se verá afectado de manera importante. La recuperación del peso frente al dólar, en nuestra opinión, pende de un frágil hilo.
NUUCH Research.