2020 – Lo que aprendimos y lo que nos recordó

  1. Que la lógica no necesariamente aplica a los mercados

Los mercados financieros en EEUU cerrarán el año en -o muy cerca de-máximos históricos y será en general, para los principales índices, un buen año de rendimientos.

Esto contrasta con lo que podemos ver en el terreno económico y puede parecer ilógico, sin embargo, es solo un recordatorio de que los mercados financieros son, muchas veces, irracionales.

  1. Que aún en las peores crisis se presentan buenas oportunidades

Vimos, en este año impresionantes caídas en las industrias más afectadas por la pandemia pero vimos también como empresas e industrias beneficiadas con el trabajo desde casa y en general el confinamiento, tuvieron grandes rendimientos para sus inversionistas. Siempre habrá oportunidades sin importar el contexto y debemos ser capaces de identificarlas para beneficiarnos de ellas.

  1. Que $0.00 no es el piso

2020 nos mostró algo que parecía imposible, el petróleo, durante los días más duros de la pandemia, rompió el 0, registro precios negativos. Las plataformas de inversión no están programadas para aceptar órdenes con precios negativos, fue un día histórico.

¿Volveremos a ver precios negativos de algún producto que se negocia en los mercados financieros?

No lo sabemos pero definitivamente se abrió una puerta que no sabíamos que existía. Aunque es poco probable que ocurra nuevamente o que ocurra con un producto distinto al petróleo, nunca más podremos decir que es imposible. Vivimos en un mundo en donde se ha hecho común tener tasas de interés negativas así que hay que estar preparados para todo, por imposible que parezca.

  1. Que la diversificación es clave pero mucho más difícil de lo que parece

Diversificación es prácticamente un cliché financiero, un concepto que vemos que se usa a la ligera prácticamente en todos lados.

2020 nos mostró lo difícil que es estar verdaderamente diversificado en el mes de marzo parecía que todo caía, no importando si se trataba de diferentes sectores, tipos de productos, clases de activos, metales, bonos, criptomonedas, lo que fuera parecía que tenía que ser liquidado a toda costa.

La verdadera diversificación es, por supuesto, alcanzable pero debemos salir de esos lugares comunes y entenderla para poderla ejercer.

  1. Que al final, depende de ti.

Depende de ti el tomar control de tus finanzas, el poder proteger tus inversiones, el poder ganar cuando parece que todos están perdiendo. Está en ti tomar las decisiones sin esperar que un gobierno o autoridad te ‘rescate’, está en ti no depender de nadie más. Está en ti empezar desde ya.

Al final está en ti pero no estás solo, nosotros podemos ayudarte, podemos asesorarte para que lo logres.

Autor. Jacobo Fournier – CIO Nuuch Capital.

Comparte este post:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Nuuch Research

El equipo de análisis de NUUCH Capital comparte sus reflexiones, perspectiva y opiniones sobre mercados financieros y en general sobre el mundo de las finanzas.

Favoritos