Estamos empezando a ver la segunda ola de COVID-19 en el mundo, principalmente en Europa y los mercados financieros están desde hace algunos días mostrando señales de miedo (traducido en incremento en volatilidad y caída en los precios de las acciones). Muchos inversionistas pueden estarse preguntando qué hacer para proteger sus portafolios en caso de que estas caídas se acentúen.
Analicemos algunas coberturas que podemos adquirir para lograrlo. Estas pueden ser de distintos tipos, podemos adquirir instrumentos que tengan una correlación inversa al mercado (esto es, que suban cuando el mercado baja) como son la volatilidad, ETFs inversos y activos refugio; podemos también utilizar opciones financieras que funcionan de manera similar a los seguros.
1.- Volatilidad
¿Cómo comprar volatilidad? La forma más directa de hacerlo es con contratos de futuros, existen dos el /VX que es el futuro del índice de volatilidad del CBOE (Chicago Board Options Exchange) y el /VXM que es el mini futuro del mismo índice, la diferencia entre uno y otro es simplemente el tamaño del producto en términos de dinero. De igual manera se puede comprar volatilidad a través de ETFs o ETNs que replican su comportamiento, un par de ellos bastante utilizados son VXX y UVXY
2.- ETFs inversos
¿Qué es un ETF inverso? Es un instrumento financiero que busca generar un rendimiento inverso al activo que está siguiendo, esto es, si creáramos un ETF inverso al IPyC, índice de la Bolsa Mexicana de Valores, esto significaría que el precio de ese ETF se incrementaría cuando el IPyC bajara de precio y por el contrario, el ETF bajaría de precio en caso de que el IPyC de la BMV tenga un comportamiento al alza. Hay muchos ETFs de este tipo para diferentes tipos de índices o activos.
3.- Activos refugio
¿Qué es un activo refugio? Es un activo financiero que es percibido como más seguro que las acciones o los ETFs y por lo tanto que son buscados en tiempos de alta volatilidad. Tradicionalmente veríamos al oro como un activo refugio, aunque hablando específicamente de los meses de febrero y marzo de este 2020, en el punto más crítico de la pandemia para los mercados, incluso el oro fue liquidado de manera masiva por lo que no funcionó como el activo refugio que muchos esperaban; otro activo refugio muy utilizado por los inversionistas son los bonos del tesoro de los EE. UU.
4.- Opciones financieras
En un portafolio compuesto mayormente por acciones, podemos incorporar opciones financieras que funcionen como seguros ante caídas. Hay un buen número de estrategias que podemos utilizar aunque para no extender demasiado esta entrada, mencionaremos que una de las estrategias más utilizadas para ello es comprar puts; comprar un put de una acción que tengamos en nuestro portafolio nos generará rendimientos en caso de que esa acción baje de precio, por ese put pagaremos una prima y en caso de que la acción no baje, perderemos esa prima (igual que ocurriría con un seguro que pagásemos y que no utilizáramos).
Además de estás alternativas, ¿Existen otras?
Por supuesto, podemos disminuir el riesgo de otras maneras, podemos por ejemplo retirar parte de nuestras posiciones actuales o de manera más extrema, liquidar todo hasta que pensemos que la situación mundial se haya tranquilizado. En NUUCH no pensamos de esa manera y nos gusta participar activamente en todo tipo de mercados por eso no lo consideramos como una alternativa atractiva.
¿Quieres conocer más sobre lo comentado en esta entrada?, queremos escucharte. Escríbenos a invierte@nuuch.net